Juan Bernier o la rama desprendida (lectura de una poesía divergente)

abril 23, 2024 § Deja un comentario

En este día del libro me alegra anunciaros que en el marco de la 49 Feria del Libro de Córdoba (2024) tendrá lugar la presentación de Juan Bernier o la rama desprendida (lectura de una poesía divergente), una investigación que no solo supuso en 2019 la culminación de mi tesis doctoral, sino que ha continuado actualizándose hasta los últimos meses. Con un enfoque más divulgativo esta nueva monografía pertenece ya a la señera colección Estudios del 27 que publica el Centro Cultural Generación del 27.

La presentación será el sábado 27 de abril, a las 18:00 h. Será una buena ocasión para saludaros y compartir unas palabras cómplices con Pedro Ruiz Pérez, Juan Antonio Bernier y Javier Mohedano Ruano. Allí os esperamos.

Poesía de los siglos XVI y XVII

febrero 1, 2024 § Deja un comentario

Soldado en guerra

enero 27, 2024 § Deja un comentario

Miles in bello. Juan Bernier en la guerra de los españoles. Una película de los hermanos Bernier, basada en el diario personal de Juan Bernier (Pre-Textos, 2011). Haz clic en la imagen para acceder a su información.

Hotel tú, de Iván Onia Valero

octubre 15, 2023 § Deja un comentario

Termino de leer en dos sentadas el último libro de Iván Onia Valero. Asombrado aún de la refrescante experiencia lectora decido, en esta ocasión, escribir directamente en «Aula poemática» algunas consideraciones de esta última y magnífica entrega de un autor ya predilecto en este espacio.

Con Hotel tú (Versátiles editorial, Valladolid: 2023), el escritor sevillano da otro paso de gigante en su laboriosa creación poética y nos hace partícipe de esa conciencia en un texto sin precedentes como es la «Nota de autor», texto liminar que no solo nos introduce en el marco narrativo de las distintas piezas, sino que aborda una luminosa reflexión sobre la concepción poética y, en concreto, sobre el propio libro. Así, el autor se asegura de poner en su debida órbita una serie de textos que difícilmente encuentra un único cajón clasificador. Digamos que encontramos una hibridez entre poemas, poemas en prosa, prosa poética o más bien microrrelatos… No sé, en cualquier caso, son textos que destilan por sí mismos poesía y alta literatura.

Tras sus últimos libros El hijo (de Sharon Olds) (Maclein y Parker, 2018) y Canto a quien (Ultramarina C&D, 2021), Iván continúa reelaborando en su poética proyectos que beben en experiencias lectoras de la tradición moderna americana. Tras Sharon Olds y el mismísimo Whitman, nuestro autor filtra en este último volumen su acercamiento a Charles Simic, el insigne poeta que nos dejó a principios de este mismo año. El propio título ya podría remitirnos al Hotel insomnia del poeta americano. Recordemos aquí la traducción del poema de Simic realizada por María Negroni y Federico Barea:

Me gustaba mi pequeño agujero,
su ventana daba a un muro.
El vecino tenía un piano.
Algunas tardes al mes
un viejo inválido venía a tocar
"Mi cielo azul".

Por lo general, sin embargo, no había ruidos.
En cada habitación una araña con abrigo de piel
cazaba su mosca con redes
de humo de cigarrillo y ensoñación.
Tan oscuro,
que no podía ver mi rostro en el espejo de afeitar.

A las cinco de la mañana, arriba, el sonido de pies descalzos.
La "Gitana" vidente,
que tiene su tienda en la esquina,
va a mear después de una noche de amor.
Una vez, también, el sonido del llanto de un niño.
Tan cerca se oía que, por un momento,
pensé que era yo quien lloraba.

Charles Simic

Hotel Insomnio. (Zindo & Gafuri.  Buenos Aires: 2017)

Pasar de Whitman a Simic tiene su gracia y su lógica. Por ejemplo, el paso natural del desbordamiento del versículo whitmaniano a una libertad formal prosaica. O ya en un plano más profundo o semántico pienso que también pasamos de la potente luz de entusiasmo optimista a las luces artificiales de neón o a las de una nevera casi vacía. Escenarios estos últimos que entroncan también con las pinturas de Hopper (tan querido por Simic) o con el realismo sucio del autor del poema «Ondas de radio», Carver, otro autor del que Iván Onia de alguna manera también se ha podido dejar influir.  

La estructura de este libro tan singular viene dada por una historia marco, una estrategia narrativa que el propio autor explica. Se trata de alguien que observa desde una habitación de un edificio vacío las ventanas del edificio que observa desde su lugar. Con esta idea el autor compone todo un puzle de escenas independientes que a veces se enlazan en otras piezas dejando un hilo tenue hilo narrativo que, sin embargo, permite que cada pieza sea autónoma y se defienda por sí sola. No obstante, se consigue en la diversidad una unidad potente, una construcción de un no lugar donde es posible la magia literaria.

Tras la cita inicial de Simic que alude a la propuesta del libro (el poema en prosa), encontramos el poema «Empieza así» que ya pone en práctica todo lo dicho en la anterior «Nota del autor» y nos anticipa la soledad, la inquietud, las escenas sucias descritas con maestría y elegancia y, sobre todo, el poder simbólico de cada una de ellas. En este primer caso de «Empieza así», por ejemplo, la figura del sujeto poético-narrador-observador es capaz de llevarnos a esa privacidad que supone sentarse en la taza del wáter del hotel donde nos aloja, donde ya no cabe mayor intimidad y libertad al mismo tiempo. Precisamente, esos dos elementos conducen las historias siguientes que nos pasean por diversas situaciones donde los grandes temas como el amor, la muerte o la vida se nos presenta con la mirada poética del clarividente autor.

No pretendo con estas palabras descubrir la magia que encierra cada pieza de este libro. Pero sí invito al lector futuro que lee esta reseña entrar en estas habitaciones llenas de secretos tan ajenos como propios, de una suerte de realismo y magia al mismo tiempo, que nos confunde, nos inquieta y nos aleja para acercarnos mejor quizás a nosotros mismos. Hagan como yo, alójense en Hotel tú y disfruten su lectura.

El bot de Aula poemática

octubre 3, 2023 § Deja un comentario

Os invitamos a conocer a nuestro asistente virtual Poematic. Podréis consultarlo haciendo clic aquí.

XXXVI premio de poesía Joaquín Lobato

julio 18, 2023 § Deja un comentario

Me encuentro muy feliz por ganar en la modalidad de poesía el XXXVI Certamen Literario Joaquín Lobato en Vélez-Málaga, premio que lleva el nombre de su polifacético «hijo predilecto» de manera internacional. La entrega del premio se celebró en el Palacio de Beniel de esta localidad, donde se encuentra el legado del poeta y donde se ubica también la fundación María Zambrano, cuyo pensamiento sobre la «razón poética» parece auspiciar mi nuevo libro ganador de este certamen: Mecánica y azar.

Aclaro también que los medios que se han hecho eco de la noticia insisten en hacerme sevillano, pero todo el mundo sabe que soy cordobés, aunque me instalé en Hispalis hace veintitrés años.

Salud y poesía a todos.

La libélula

marzo 1, 2023 § Deja un comentario

Litoral #274 Aves (III)

Efectos de la muerte

febrero 21, 2023 § Deja un comentario

La deuda prometida

Félix Moyano

Rialp, 2022.

La última entrega del joven poeta cordobés Félix Moyano, La deuda prometida, le supuso el Accésit del Premio «Adonáis» 2021. Con este libro el autor canaliza y filtra un estado emocional contenido ante la herida abismal de la muerte. Se plantea, en definitiva, una serie de efectos ante esa deuda prometida, esa mordedura de la muerte a la cual el poeta se enfrenta modulando sus distintos efectos en cada poema.

Un contundente existencialismo, pues, se manifiesta ya desde el propio título, un título que juega con la expresión Lo prometido es deuda, propia del lenguaje común o coloquial, y con el sintagma La tierra prometida, que confiere cierta gravedad bíblica y trascendente. Este procedimiento de mezclar la aparente sencillez de un lenguaje coloquial con un lenguaje más solemne será una tónica en todo el poemario para conseguir así un efecto de extrañamiento muy interesante que junto a otros rasgos estilísticos confiere a este libro una fuerte personalidad.

Con este primer rasgo de combinar frases hechas o juegos de palabras se aprecia ya una herencia propia de ciertos poetas del cincuenta como Ángel González (por ejemplo, en el poema «Memoría») o también Claudio Rodríguez, del que encontramos una evidente intertextualidad en el poema «Alianza y condena», además de la cita con la que se abre la primera parte («Comienzo a comprobar que nuestro reino tampoco es de este mundo»). También de este último encontramos la predilección por una factura y un ritmo basado fundamentalmente en el endecasílabo. No obstante, el valor de estos rasgos se acentúan en esa mezcla basada en el contraste de una aparente sencillez formal y un fondo, como hemos comentado ya, que podemos calificar como abismal. Hay una tensión entre un lenguaje cercano y cotidiano que nos acerca a una realidad personal (o pretexto anecdótico) y un lenguaje profético o apocalíptico (fondo trascendental) cohesionado por ciertas figuras retóricas como el hipérbaton, un ritmo muy efectista y un uso magistral del encabalgamiento o la elipsis. De hecho, las dos citas iniciales representan estos polos formales que convergen en el mismo fondo: la cita del Deuteronomio y la de Amalia Bautista, respectivamente.

La estructura del libro sustenta la coherencia estética de solemnidad sagrada y juego referencial mediante los membretes: «Libro primero: de todo lo visible» y «Libro segundo: y lo invisible» ensamblando así las dos mitades compuestas cada una por diecinueve artefactos que podrán explosionar en cualquier lector capaz de reconocer esas mordeduras mortales. El nivel más superficial del lenguaje es también el más llamativo y el que mejor se ancla a nuestro tiempo mediante neologismos como los anglicismos Just eat, kickboxing o Black Friday que conllevan en sí mismos la posibilidad de al menos duplicar sus sentidos. Igualmente, podemos mencionar neologismos propios de la tecnología digital o de la comunicación (megabites, unexpected error, Skype, Netflix). El poeta incorpora así en su discurso un elemento representativo de la realidad que nos acerca a otras poéticas más actuales como la del también cordobés Pablo García Casado (recordemos, por ejemplo, su poema «Dixán», de Las afueras). También de este poeta percibimos cierta influencia en la construcción y facturación de los poemas como podemos apreciar en el magnífico «Sintéticos 40º», con el que se inicia este magnífico libro, un libro eminentemente representativo de una nueva generación que, sin duda, tanto promete:

Sintéticos 40º

La dulce melodía que esta lavadora

comprada en el Black Friday nos concede

es lo más parecido que tendremos

al sonido del mar. El ruido, este temblor

que su centrifugado nos otorga

es similar al choque de las olas

con la tierra en la orilla, con la piedra

afilada de un acantilado.

Siento en el prelavado una delicadeza

muy cercana a la espuma de las playas,

y en las revoluciones del programa elegido

pronostico la idéntica certera agitación

que nos vendrá cuando la ropa ya esté limpia

y en la noche final la muerte nos alcance.

Reseña de Daniel García Florindo

El animal y el cuerpo

enero 2, 2023 § Deja un comentario

Corpórea. Poesía 2010-2022

Marta Sanz

La Bella Varsovia, 2022.

El título extendido de este volumen que reúne la obra poética de Marta Sanz por la editorial La Bella Varsovia es Corpórea (No quiero perder a mi animal. Que no se vaya). Poesía 2010-2012. Con este subtítulo se expresa, por un lado, una idea vertebral presente en todos sus libros y que alude a ese deseo de mantener el impulso feroz de escribir poesía. Por otro lado, encontramos estos versos en uno de los últimos poemas del libro donde la voz irónicamente mística del poema reivindica su regreso al cuerpo (Entonces entiendo / la cuadratura círculo: / no quiero perder a mi animal. / Que no se vaya). Se cierra de este modo el conjunto perfectamente orgánico en todos los sentidos. Sanz intensifica la idea de ese cuerpo en su poesía como un animal, una fuerza natural que confiere al cuerpo de su escritura poética más viveza, naturalidad, salvajismo, ferocidad o entusiasmo. Así, la escritora proyecta, experimenta, juega con el lenguaje para extender los límites del género en una indisoluble simbiosis con el fondo. Podríamos concluir que en la poesía de Marta Sanz se encuentra la raíz de todo su universo literario: una visión ideológica del mundo y de la realidad, pero de una forma más radical o extrema, bien concentrada en este género que no duda en mancharse de política, de problemática personal y/o social, de visiones incómodas o violentas de un sujeto corpóreo que emplea el lenguaje poético para abrirse o mostrarse sin cortapisas (literariamente, se entiende).

Este volumen reúne la trayectoria poética de Marta Sanz, una de las escritoras más destacadas de nuestro campo literario actual no solo por haber alcanzado una posición central, sino por la tensión que mantiene en él como referencia crítica, algo que se traspasa al campo social desde su posicionamiento ideológico. Sin duda, la óptica feminista que Sanz desarrolla en su escritura a través de sus novelas y ensayos confiere a toda su obra una dimensión lógica brillante y una coherente y difícil personalidad por partir de esa realidad problemática que observa, analiza y cuestiona poliédricamente.

En el caso de la poesía que ahora se publica completa, también podemos comprobar cómo se innova y parodia los límites del género poniendo en un brete su carácter más tradicional, ortodoxo o sagrado, una subversión que se encuentra en la raíz de toda su literatura, por otra parte, y que se refleja de un modo más evidente, extremo y radical en toda su poesía desde su primer libro de poesía Perra mentirosa / Hardcore (2010), un libro compuesto por lo que podemos llamar dos poemas-ríos. Con Perra mentirosa se hace referencia al rechazo de un tipo de poesía domesticada y falsa, una poesía abalada también por una tradición trasnochada y cursi de la que la poeta abomina. Sanz consigue así un hilo argumental que recorre todo el poemario con ese leit motiv de fondo que se inicia con un brillante poema donde se requiere la transtextualidad con la versión cinematográfica de Hitchcock sobre la novela Rebeca, de Daphne du Maurier. Esa perra mentirosa es un perfecto ejemplo de la palabra llena de flecos, de connotaciones, de misterio (No quiero la palabra precisa, / sino una llena de flecos, / una lámpara y vuelta a empezar, /…). Por su parte, Hardcore, palabra que igualmente se abre con todos sus flecos plurisignificativos: desde el estilo musical punk al género del cine pornográfico o a un tipo de combate de lucha libre. Todas las posibilidades caben en este libro y por extensión en toda su poesía, sin olvidar, la de los componentes del anglicismo (‘núcleo, centro o corazón duro’). Si Perra mentirosa plantea en su discurso metapoético —uno de tantos— la relación con su propia creación lírica, en Hardcore se prefiere ir al grano poniendo el dedo en la llaga directamente, en el centro de la herida producida por el abismo del desconocimiento de los «otros hombres».

Otro anglicismo bien conectado con el anterior titula el siguiente libro Vintage (2013). En este libro se evidencia la relación de la memoria del cuerpo y el cuerpo de la memoria. Hablamos de una poética materialista basada en la encarnación de la idea abstracta del «yo» a través del «cuerpo», concepto-símbolo-representación del sujeto lírico, esa voz que concentra todos los valores éticos, sentimentales e ideológicos de la autora a través de su relación más pura, natural y visceral con el lenguaje. Como la propia autora ha afirmado en más de una ocasión, su creación literaria se vincula con una metáfora reversible: el cuerpo de la escritura y la escritura del cuerpo, entendiendo que el cuerpo es el texto donde queda escrita toda la vida, y que al mismo tiempo los textos literarios han de reflejar esa corporeidad.

Cíngulo y estrella. Cancionero (2015) ironiza con la tradición petrarquista no solo para subvertirla sino para oponerse a una visión retrógrada del amor. Efectivamente, se trata de un cancionero nuevo sobre una visión rompedora del tema amoroso en tanto que es un punto de partida para que la voz poética pueda contemplarse, analizarse, cuestionarse, repensarse, etc. en dicha relación amorosa.

Algo similar sucede con respecto a la soledad en el ámbito doméstico con La vida secreta de los gatos (2020), libro donde la poeta despliega creaciones líricas alrededor del felino animal.

Además de estos libros íntegros, se recogen la plaquette El excitado puñal del Oriente Express (2013) y los fragmentos de la novela Clavícula considerados poemas por la autora bajo el título Esquirlas de una clavícula (2018). Bajo el título Ruinas homenaje perfectamente modernas (cerrado acaso en 2021) se recopila poemas difundidos en volúmenes colectivos, catálogos artísticos o recitales poéticos, poesía «de circunstancias», en definitiva, de actos colectivos donde se reivindica lo público, testimonio de un sujeto muy consciente de que —citando la máxima de Kate Millet— «lo personal es político» y también viceversa.

Y, por último, encontramos una obra inédita titulada Monjitas (2022), aunque algunos de sus textos se han ido difundiendo en diversas publicaciones como, por ejemplo, «Variaciones Sor Juana» que apareció en el número 2 de la revista Estación Poesía (2014), bajo el título «Oír en la boca de un ciego». Destaca aquí el componente erótico de un modo más intenso por el espacio conventual y la tradición mística a la que se parodia, pero no es lo que la define. Se trata de una obra donde la poeta ha desplegado y concentrado todo su bagaje lírico anterior de la mejor manera y donde se evidencia de un modo sublime la literatura más lírica y animal de Marta Sanz.

Daniel García Florindo

La verdad de las ficciones

septiembre 25, 2022 § Deja un comentario

Un año y tres meses

Luis García Montero

Tusquets, 2022.

Aunque ya se haya podido hablar y comentar con detalle la última entrega de la poesía de Luis García Montero, Un año y tres meses, no podemos resistirnos a apuntar brevemente la importancia de este fenómeno que ya es otro hito de la extraordinaria producción poética de su autor. Se trata de un libro clave no solo por su importancia intrínseca, sino por la superación de la experiencia real que lo motiva, que interfiere y problematiza los límites de la ficción: el tiempo de la convalecencia y muerte de su ilustre pareja, la querida novelista Almudena Grandes. A esa dura realidad se enfrenta el poeta con estos poemas que logran mantener su propia poética conocida por abominar el patetismo, la irracionalidad o los subterfugios que se alejan de la razón. En este sentido, ha debido ser el libro más difícil de escribir, el libro que jamás sospechó escribir, el libro que más se aleja y a la vez más se une a su Completamente viernes (1998), el cancionero amoroso posmoderno con el que el poeta celebraba el amor, la vida y la conciencia de existir plenamente. Un año y tres meses se convierte en la continuación de ese poemario dedicado asimismo a Almudena, probablemente el más luminoso de la poesía española del siglo pasado. Ambos libros conforman un todo ya, dos partes complementarias. Ambos lo atraviesan el mismo amor, pero distintos secretos. En el primero, la voz poética es la de un sujeto que celebra la conciencia de su amor reciente. Por el contrario, en este nuevo conjunto de poemas el sujeto oculta el secreto de la inminencia de la muerte de su amada.

Por otro lado, Un año y tres meses también ha debido ser el libro más necesario de escribir para consuelo de su autor, de su yo empírico o biográfico. Esa tensión entre el yo literario, propio de la ficción literaria que no deja de ser la poesía, y el yo real extraliterario se extrema en este libro, sin duda. En este sentido, el poema «Últimos pasos» es el más revelador de esta problematización del sujeto lírico (No me atrevo a decir que esto no es un poema, / pero la muerte ahora, lo confieso / y digo la verdad, / no es un asunto literario), pues se formula casi como una de las confesiones poéticas del autor.

Por ello, podemos decir que la máscara de la ficción poética se hace transparente en este libro sin desaparecer jamás, porque entonces el propósito del autor hubiese sido infructuoso. No ha sido así, pero lógicamente las circunstancias personales toman el peso impresionante que tanto nos conmociona a todos los que admiramos la trayectoria literaria de nuestro autor y, por supuesto, de su pareja Almudena Grandes. El hecho de que ambos hayan sido figuras públicas —la gran novelista y el poeta hoy director del Instituto Cervantes— no puede pasarse por alto para los lectores de este libro, no solo receptores de unos poemas, sino cómplices también de su autor en su condolencia. Efectivamente, la pragmática literaria de Completamente viernes no es la misma ahora.

Para continuar con el símil de la máscara como ficción poética podemos decir que Luis García Montero recurre a una formulación imprescindible en su poética: la tradición. En este caso, encontramos en las referencias intertextuales de nuestras letras piezas emblemáticas sobre el dolor ante la pérdida del ser querido a las que García Montero recurre para también sostenerse: el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique o el amigo Joan Margarit en su libro póstumo Animal del bosque. De este último, podemos percibir aquí también una poética que siempre se ajustó de otra manera a la verdad biográfica del autor, de tal modo que era esa verdad la que ha llegado a construir su obra. Paradójicamente, también Un año y tres meses forma casi instantáneamente parte de esa misma tradición elegíaca, pues no hay que olvidar que estos poemas a pesar de concebirse desde la más honda intimidad se han creado para trascender lo puramente privado, para compartir y superar la experiencia personal, es decir, para que cualquier lector pueda identificarse y emocionarse. En esa conciencia colectiva encontramos la meditación moral tras la pérdida de la persona amada, pero también lo que significa amar en esas circunstancias, el valor del cuidado, el valor de compartir los últimos días y permanecer en pie dignamente a pesar de todo. He ahí el valor de este libro de poemas de amor que se enfrenta a la muerte.

Daniel García Florindo

  • Libros (poesia)

    La infección de los días, Editorial Cántico, Córdoba, 2021

  • Las nubes transitorias, Editorial Guadalturia, Sevilla, 2015

  • Amanecer en Pensilvania (rapsodias yanquis), Ediciones En Huida, Sevilla, 2014

  • Daniel García Florindo: Cuadernos de Lisboa, Ediciones En Huida, Sevilla, 2011

    Cuadernos de Lisboa (Ediciones En Huida, Sevilla, 2011)

  • Amanecer en Pennsylvania (Cuadernos de Sandua, 69, Córdoba, 2001)

  • Libro traducido (portugués)

    Cadernos de Lisboa (Wanceulen, 2019). Traducción al portugués de «Cuadernos de Lisboa» por Manuel Neto dos Santos.

  • Poemas traducidos (portugués)

    Terceira margem. Cadernos de poesia, 3, Alcoutim (Fevereiro, 2019). Poemas de Daniel García Florindo traducidos al portugués.

  • Libros (estudios y edición)

    Juan Bernier o la rama desprendida (Centro Cultural Generación del 27, 2024)

  • Prólogo y edición: Juan Bernier, Poesía completa (Pre-Textos, 2011)

  • La compasión pagana. Estudio-antología de la poesía de Juan Bernier (Universidad de Córdoba, 2011)